NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

sábado, 20 de octubre de 2012

Hechos consumados, Capitulo 2: un año después y esperando al avance del 60% en la construcción de la planta de celulosa de Montes del Plata la justicia uruguaya desestima a fiscal Enrique VIana



La "rápida" justicia uruguaya, desestimó recién en 1ª instancia 1 año después, esperando el avance de los hechos consumados de Montes del Plata en un grado de avance del 60% para decir que los compromisos responden o a normas legales o a simples ¡¡¡MOTIVOS VÁLIDOS Y LEGÍTIMOS!!! 
Habría que preguntarse ¿validos y legítimos para quién? ¡Sin dudas para Montes del Plata sobre todo!!!
Fíjense cómo la industria forestal uruguaya titula de "locura" al pedido de nulidad absoluta del probo Fiscal Enrique Viana contra el escandaloso contrato secreto de inversión firmado entre el gobierno de Mujica y Montes del Plata:

Justicia desestima otra "locura" del Fiscal Viana


MdelP obrador nocturnoJusticia desestimó nulidad de contrato de inversión entre Gobierno y Montes del Plata
A partir de una demanda presentada contra el contrato de inversión que el Gobierno firmó con la empresa Montes del Plata para la instalación de una planta de celulosa en Punta Pereira, Colonia, la Justicia consideró en primera instancia que el Estado no violó ninguna norma al realizar dicho contrato. Agregó que tampoco vulneró “las buenas costumbres o el orden público, por lo que no resulta de recibo la pretensión deducida”.
La jueza letrada en lo Civil de tercer turno, Loreley B. Pera Rodriguez, por sentencia de 13 de agosto de 2012, desestimó en primera instancia, la solicitud de nulidad absoluta del contrato de inversión contraído entre el Gobierno Nacional y la empresa Montes del Plata. Tal acción fue presentada por el Fiscal Letrado en lo Civil de 3er. Turno, Enrique Viana, el 30 de agosto de 2011.
Según consta en la sentencia, dicha decisión de la jueza actuante se toma al “no advertir que se haya violado norma prohibitiva alguna al convenirse el objeto o causa del contrato de inversión que da mérito a este proceso, y tampoco que se haya vulnerado las buenas costumbres o el orden público, por lo que no resulta de recibo la pretensión deducida”.
La sentencia al respecto también indica que “los compromisos contraídos por el Poder Ejecutivo o bien se hallan autorizados por normas legales o reglamentarias, o responden a motivos válidos y legítimos”.
El proyecto en cuestión, cuya inversión asciende a siete mil millones de unidades indexadas incluye un plan de desarrollo forestal, la construcción y operación de una planta de celulosa, la construcción y operación de una planta generadora de energía eléctrica asociada a la anterior, la construcción y operación de una terminal portuaria y un plan de desarrollo de proveedores y de capacitación de recursos humanos.

Negación de información sobre monitoreo de UPM a ciudadano uruguayo

Niegan a ciudadano uruguayo acceso a resultados del monitoreo de la planta de celulosa UPM:


Iniciativa en el Congreso busca prohibir el fracking en Argentina

http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/10/08/iniciativa-en-el-congreso-busca-prohibir-el-fracking-en-argentina/

Publicado el 8 oct 2012. Archivado bajo LegislativasPolítica.
Se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que busca prohibir en todo el territorio nacional,  la perforación de pozos para la exploración y explotación de hidrocarburos por método de fractura, fisura o percusión en la integridad de la roca mediante la inyección de agua, arenas o productos químicos, conocido como “fractura hídrica” o “hydrofracking”, se informó a AIM desde el Cuerpo. En Entre Ríos, la diputada socialista en el Frente Amplio Progresista  (FAP) María Emma Bargagna, presentó en junio pasado en la Cámara baja,  una iniciativa en la que solicita que la provincia sea zona libre de fracking.

Fernando "Pino" Solanas, uno de los autores del proyecto que busca prohibir el fracking en Argentina.
La iniciativa, que se presentó en la Cámara baja nacional el 13 de setiembre pasado, lleva la firma de los diputados Fernando “Pino” Solanas;  Alcira Argumedo  y Jorge Cordelli, todos del Movimiento Proyecto Sur, y la legisladora Nora Iturraspe, de Unidad Popular.
El proyecto fue girado para su análisis a las comisiones de Energía y Combustibles;  de
Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y de Presupuesto y Hacienda.
Lo que dice
En su artículo 1º, el proyecto insta a prohibir “en todo el territorio nacional a partir de la vigencia de la presente ley la perforación de pozos para la exploración y explotación de hidrocarburos por método de fractura, fisura o percusión en la integridad de la roca mediante la inyección de agua, arenas o productos químicos, conocido como ‘fractura hídrica’ o ‘hydrofracking’”.
Además, remarca que las empresas que hayan utilizado la técnica descripta en el artículo 1º en la perforación vertical y horizontal de pozos hidrocarburíferos, con anterioridad a la puesta en vigencia de la presente ley, deberán abandonar esta actividad no convencional y “serán responsables de la realización de un monitoreo trimestral de la zona durante todo el período posterior al abandono de la exploración o explotación y hasta tres  años después del cierre o abandono de los mismos”.
Agrega también que “los análisis deberán realizarse a efectos de detectar cualquier consecuencia perjudicial para el ambiente y/o la salud de las personas y la estabilidad del subsuelo. Las empresas permisionarias o concesionarias serán directamente responsables de la remediación y saneamiento que están obligadas a realizar”.
El artículo tercero explicita que “los titulares de permisos de exploración y de concesiones de explotación deberán adecuar sus procesos de abandono y de monitorio enunciados en la presente ley en el término de tres meses a partir de su entrada en vigencia”.
Transcurrido el plazo indicado en el artículo tercero,  “los permisos de exploración y las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos líquidos o gaseosos donde se utilicen las técnicas mencionadas en el artículo 1º quedan rescindidos con efecto retroactivo. A los efectos indicados el Tribunal de Tasación de la Nación establecerá cuando corresponda el pago de compensación por los gastos realizados teniendo en cuenta los pasivos ambientales provocados”.
El proyecto establece que “los propietarios y directivos de las empresas responsables de las perfo-raciones hidrocarburíferas serán solidariamente responsables con las empresas titulares de permisos de exploración y de concesiones de explotación, y responderán con su patrimonio por los daños ocasionados y los costos de la remediación e indemnizaciones que correspondan, sin perjuicio de las acciones penales que puedan resultar”.
La razón de la presentación
En los fundamentos del proyecto se explica que en sectores petroleros y gasíferos, que intentan recuperar el autoabastecimiento perdido o la disminución de la extracción con la consecuencia de aumentos importantes en gastos de importación, se presenta como una nueva “era dorada” petrolífera a los resultados de la aplicación de las técnicas extractivas no convencionales de fracturación del esquisto.
Esta técnica que se desarrolla en el subsuelo por medio de perforaciones horizontales, permite a países como Estados Unidos de América, el Reino Unido, y la República Popular China, poner todas sus esperanzas en la recuperación de su independencia energética.
El ministerio de Energía (DoE) de los Estados Unidos prospecta que en el año 2030 el país retornará a su abastecimiento y, más aún, a ser nuevamente exportador neto de energías. Buscar este objetivo vital para las relaciones internacionales de los países hegemónicos también conlleva la superación de déficit negativos en las balanzas comerciales energéticas, o al mejoramiento de las mismas cuando gozan de superávit.
El propio Departamento de Energía de los Estados Unidos declara que nuestro país, donde la secretaría de Energía no informa sobre los recursos No Convencionales, con Vaca Muerta (Neuquén, Mendoza e incluso en Río Negro), se ubica en el tercer lugar con posesión de estos recursos.
Afirma esta misma fuente, al relacionar el recurso del gas natural no convencional con las reservas de gas natural, que Argentina tiene la relación más alta, donde 92 por ciento es gas no convencional y solo un ocho por ciento es reserva de gas natural convencional. La relación superior de gas no convencional sobre el convencional es seguida por México con 87 por ciento, Canadá con 78,3 por ciento y Venezuela con 55 por ciento (fuente The Economist, 20 de julio de 2012, “Report: An Unconventional bonanza”, base a datos de AIE y BP).
Problemas en el medio ambiente
Por otro lado, son conocidos los problemas de orden ecológico y sísmico que esta técnica de extracción produce en las regiones donde se las ha utilizado.
En Estados Unidos, el país que está por lejos en primer lugar en la extracción no convencional de gas y petróleo, el Estado nordestino de Vermont a fines de julio de 2012 ha prohibido en forma absoluta el uso de esta técnica extractiva por ley estadual. En otros Estados hay situa-ciones que ponen en riesgo las inversiones a largo plazo, ya que están supeditadas al informe final de la EPA que debe pronunciarse en el año 2014, disponiendo moratorias no suspensivas a esta actividad.
En Europa, países como Bulgaria prohibieron la hidrofractura rescindiendo los permisos que habían sido otorgados. También el Reino Unido detuvo la exploración No Convencional, al igual que Dinamarca.
Australia, como informa la diputada socialista María Emma Bargagna, suspendió las exploraciones y prepara una legislación que impide el frack. Incluso la Comunidad Europea ha recomendado no utilizarlo.
En Inglaterra, al igual que en la capital federal de Washington, aumentan las manifestaciones populares contra esta técnica de perforación, y en Francia existe un proceso abolicionista importante pero aún no definitivo. Se la ha prohibido en Suecia, y de hecho sufre una moratoria en África del Sud y en Canadá, en razón de los riesgos que conlleva.
El caso francés merece tener en cuenta algunos detalles. Por ley 2011-835 (BO 162 del 14 de julio de 2011) sancionada y promulgada el día anterior, se estableció en su Artículo 1º que “En aplicación de la Carta Ambiental de 2004 y del principio de Acción Preventiva y de Remediación previsto en el Artículo L.110-1 del Código Ambiental, la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos líquidos o gaseosos por perforaciones seguidas de fracturación hidráulica de la roca son prohibidas en el territorio nacional”.
Esta ley se promulgó bajo el título de “Dirigida a prohibir la explotación y exploración y a abrogar los permisos de exclusividad de la prospección que comporte proyectos que recurran a esta técnica”. Se prohíbe la técnica citada en los fundamentos del proyecto del bloque socialista del “arco eléctrico” o técnica de fracturación con propano o aire comprimido.
Son muchas las comprobaciones de los daños ecológicos, comenzando con los altos costos de explotación, los que comprometen seriamente las inversiones y, por su parte, la extracción fracturado es “extremadamente consumidora de energía y de requerimientos de agua. Son videntes las emisiones de metano con su transferencia a la atmósfera de CO2. Todos estos daños perjudican seriamente a la agricultura y al turismo en Francia”.
El proyecto conservador fue convertido en ley por el bloque oficialista de la UMP pero no así por el bloque del PS que lo rechazó,  y que presentó en 2012 otra iniciativa que dispone el efecto retroactivo a los permisos y concesiones otorgadas, la prohibición de la explotación marítima profunda como técnica no convencional que se desarrolla en el océano Atlántico, a la altura de la ciudad de Cayena, capital de la Guayana Francesa.
El Artículo 2º del proyecto dice que “en aplicación del Artículo 1º (del proyecto) los permisos exclusivos de yacimientos de hidrocarburos líquidos o gaseosos no convencionales son abrogados con efecto retroactivo”.
Con la llegada de François Hollande (PS) el 16 de mayo de este año a la presidencia y al haber obtenido la mayoría en la Asamblea de diputados y en el Senado, con la derrota de Nicolás Sarkozi, presidente del partido UMP, es esperable que la propuesta socialista se convierta en ley, aunque ahora hay sectores socialistas que no quieren seguir con el camino propuesto.
En Argentina la legislación sobre la extracción No Convencional con efectos ambientales nocivos cae bajo el principio de complementación y solidaridad federal. En este sentido, el presente proyecto se basa en los principios de la ley básica de Medio Ambiente de nuestra Nación.
En Francia, lo mismo que en nuestro país, los permisos de exploración petrogasífera han sido otorgados sin consulta popular y con la opacidad que muestra grandes problemas de gobernanza. No ha sido sometido al debate público que estas técnicas, por los peligros ambientales y de movimientos del subsuelo, exigen por parte de la población afectada.
Legislación federal y provincial
En Entre Ríos, la diputada socialista en el Frente Amplio Progresista  (FAP) María Emma Bargagna, presentó en junio de 2012 un proyecto de ley prohibiendo esta técnica.
El proyecto tiene un solo artículo sustantivo, que dice: Artículo 1º) Prohíbese en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el sistema de la fracturación hídrica (`fracturing´)”.

domingo, 7 de octubre de 2012

Todos somos Cobayos: Los OGM son venenosos

Por Graciela Gomez


"Sí, los OGM son venenosos!" 
Así titula a su artículo el periodista francés William Malaurie del medio Nouvel Observateur quien describe la noticia publicada ayer 19 de septiembre, como “Escándalo , tumores, enfermedades graves ..una masacre”

La bomba lanzada el día de hoy fue publicada en la revista estadounidense "Food and Chemical Toxicology" dedicada a difundir artículos originales de investigación, revisiones y casos clínicos sobre los efectos tóxicos en los animales o en el hombre, de sustancias químicas naturales o sintéticas que se producen en el entorno humano, con especial énfasis en la seguridad alimentaria, la seguridad química y otras áreas de la seguridad de productos de consumo. Este trabajo fue realizado por investigadores franceses que durante dos años, a la sombra y en privado alimentaron a 200 ratas con maíz genéticamente modificado y agua con herbicida RoundUp.

La publicación de los resultados del experimento realizado por el equipo francés del Dr Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular en la Universidad de Caen, es un golpe tanto para la política, la ciencia médica e industrial. La verdad oficial: la inocuidad del maíz genéticamente modificado no existe.
Altamente tóxico y a menudo fatal

Incluso a dosis bajas, demuestra que el maíz OMG estudiado es altamente tóxico y a menudo fatal para ratas. Tanto es así que, si se tratara de un medicamento, debe ser suspendido inmediatamente a la espera de más investigaciones. Porque es el mismo OMG encontrado en nuestros platos a través de la carne, los huevos o la leche.

Un thriller que comienza con esta investigación en el año 2006 , cuyo director del proyecto es nada menos que el Dr Gilles-Eric Séralini, que revela conclusiones en un libro que será publicado la próxima semana: "Todos somos conejillos de indias", de editorial Flammarion.

Con nombre en código Vivo

Hasta 2011, los investigadores trabajaron en condiciones de cuasi-underground. Ellos tenían sus correos electrónicos cifrados y prohibida toda conversación telefónica, e incluso pusieron en marcha un estudio “ señuelo” ya que temían un golpe de las grandes semilleras multinacionales.

La historia de la operación, con el nombre en código “in vitro”, evoca la difícil recuperación de las semillas de maíz transgénico NK 603, propiedad patentada de Monsanto, a través de una escuela de agricultura en Canadá. A continuación, cosechadas y la repatriación de los sacos de yute "grandes" en el puerto de Le Havre a finales de 2007, antes de hacer las croquetas en total secreto y la selección de 200 ratas de laboratorio llamadas "ratas Sprague Dawley" una variedad de uso extensivo en el campo de la biomedicina y de fácil manipulación."Después de menos de un año de menús de maíz modificado genéticamente diferenciadas, dice el profesor Séralini, fue una masacre entre nuestras ratas, que yo no había imaginado tal magnitud".
Las enfermedades graves, tumores mamarios
Las ratas alimentadas con maíz transgénico de la multinacional Monsanto expuestas mediante el consumo de agua mezclada con su herbicida más vendido a base de glifosato, RoundUp, desarrollan tumores y daños múltiples en sus órganos. La investigación ha generado duras críticas entre otros expertos que se muestran altamente escépticos sobre sus métodos y hallazgos. Sin embargo, el investigador Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, y su equipo, afirman que las ratas alimentadas con una dieta que contenía NK603 (una variedad de semillas modificadas genéticamente para tolerar las dosis del herbicida Roundup) o a las que se dio agua que contenía niveles de este producto químico, murieron antes que las que siguieron una dieta sin estos elementos. Además, los animales bajo dieta genéticamente modificada sufrieron tumores mamarios que alcanzan hasta 25% de su peso y daños severos en hígados y riñones con una frecuencia de dos a cinco veces mayor que para los roedores alimentados con maíz no transgénico. A principios de los 24 meses, es decir, al final de sus vidas, el 50% y el 80% de las hembras se ven afectados por los OMG frente a sólo 30% entre los no-GMO. Para un animal que tiene dos años de esperanza de vida, la diferencia es considerable. En comparación, un año para un roedor es más o menos el equivalente de cuarenta años para un hombre . "Es la primera vez que se analiza el impacto sobre la salud de un alimento genéticamente modificado y un pesticida, más allá de los de la industria. Los resultados son alarmantes", dijo Séralini a la agencia AFP.
La demanda de rendición de cuentas
Las conclusiones de Corinne Lepage , abogada, diputada liberal y presidente del Partido Verde CAP21 salen en un libro que saldrá a la venta el 21 de septiembre con el título "La verdad sobre los OGM, es nuestro negocio", de Ediciones Charles Léopold Mayer. Corinne Lepage se basa en los resultados de este estudio de Seralini, que se estrellan con las políticas de los expertos franceses y de la Unión Europea. La ex Ministro de Ecología no es ajena a este estudio, ya que CRIIGEN (Comité de Investigación Independiente e Información sobre Ingeniería Genética) que ella fundó, ha jugado un papel clave en el montaje de experiencia financiera. CRIIGEN fue capaz de reunir 3,2 millones apelando a los suizos de la Fundación Charles Léopold Mayer y a los supermercados Carrefour, Auchan. "Deseosos de protegerse contra un escándalo de un nuevo alimento, ha contribuido realmente a la financiación de este estudio", explica Gilles-Eric Séralini, un miembro de CRIIGEN.

Un estudio financiado por Auchan y Carrefour

Dada la experiencia de la enfermedad de las vacas locas, en realidad quieren protegerse de cualquier alimento nuevo y el escándalo. Tanto es así que Gérard Mulliez, fundador del Grupo Auchan, fue quien proporcionó los fondos iniciales.
El estudio del Profesor Séralini presagia una nueva guerra entre pro y anti-OGM. Los organismos de salud que necesitan con urgencia estudios similares para verificar los hallazgos de los científicos franceses, sería lo más mínimo. Monsanto, la mayor firma mundial de semillas transgénicas ¿las dejará de fabricar? Improbable: su supervivencia podría estar en juego para una sola planta OGM, pero hay cientos de variedades. Dando a entender que hay por lo menos una docena de estudios de 100 a 150 millones de euros cada uno.

La hora de la verdad

El debate ya no puede ser abrumado por el pasado, el 26 de septiembre todo el mundo podrá ver la película en el cine de Jean-Paul Jaud, "Todos somos conejillos de indias", adaptado al libro escrito por Gilles-Eric Séralini, y las terribles imágenes de las ratas con sus tumores. Las imágenes que darán la vuelta al mundo y la Internet, ya que será transmitido por Canal + (el "Grand Journal" el 19 de septiembre) y France5 (el 16 de octubre en un documental). Para los OGM, la era de los extremos de la duda, la hora de la verdad comienza.

En la entrevista realizada al científico la pregunta fue: -Había una sospecha difusa de opinión sobre el impacto de los OGM en la salud humana. Con su estudio, esta sospecha grave ¿está confirmada?

- "Sí, hemos logrado el estudio más largo y más detallado en el mundo sobre la toxicidad del maíz transgénico y el Roundup, el herbicida más utilizado que es. Nuestro estudio concluye que un efecto tóxico en los animales y nos sugiere que puede tener sobre los seres humanos. Además, varias otras pruebas que hemos realizado sobre las células humanas son en la misma dirección. Nuestro estudio se llevó a cabo durante dos años en ratas, establece que, incluso en dosis muy bajas, a largo plazo absorción del maíz actúa como un veneno poderoso y a menudo mortales, como el de Roundup. Y estos efectos son principalmente los riñones, el hígado y las glándulas mamarias. Cuando se trata de productos químicos, plaguicidas o medicamentos, las pruebas de los pequeños mamíferos son comunes en el plano normativo". "El gran escándalo, es que ya no se puede confiar porque las agencias de salud nunca han requerido un estudio de la industria toxicidad a largo plazo. Sin embargo, cuando 450 millones de europeos consumen alimentos que contienen organismos modificados genéticamente (o aún no lo saben), lo hacen a lo largo de sus vidas. Peor aún, muchos de estos expertos, a pesar de nuestras advertencias, han multiplicado objeciones para oponerse a toda costa. Qué es lo mismo:¿ la inconsciencia?¿negligencia? ¿cobardía? ¿confabulación criminal con el mundo industrial?¿ o todos ellos a la vez?".

Monsanto, la mayor productora de semillas transgénicas del mundo, todavía no ha hecho comentarios respecto a la publicación. No obstante, en el pasado ha reiterado que sus productos son seguros y que no suponen ningún riesgo para la salud de los seres humanos ni de los animales. Ecoportal.net
Ecos de Romang
fuente: ecoportal.net


MISIONES: Alto Paraná aplicó más de un millón de kilos de glifosato en diez años

Otras peligrosas consecuencias ambientales no muy difundidas de los monocultivos de árboles transgénicos para las Pasteras:

http://www.misionesonline.net/noticias/03/10/2012/alto-parana-aplico-mas-de-un-millon-de-kilos-de-glifosato-en-diez-anos
ECONOMÍA | MIÉRCOLES 3 OCTUBRE 2012 | 19:56:00 HS

Lo aseguró un profesional que prestaba servicios en la multinacional. Dijo que aplican un cóctel poderoso con varios contaminantes. Los usan en los tres primeros años de las plantaciones. Es un poderoso agrotóxicos que funciona como un herbicida total.
306860_202536539876004_267454433_n
El ingeniero forestal Julio Bernio, -docente de la Facultad de Ciencias Forestal, investigador y exprestador de servicios de APSA-, denunció que solo entre 1996 y el 2006, Alto Paraná “aplicó un millón ocho mil kilos de glifosato en sus plantaciones de pinos, a los que hay que sumarle los otros agrotóxicos que utilizan en un poderoso cóctel”.

Bernio, a través de su empresa, le brindó servicios de investigación aplicada y protocolos a la multinacional. Dejó de prestarlos luego de denunciar el uso de estos contaminantes y ante una decisión personal ante el hecho.

“Ellos no adquieren agrotóxicos porque tienen una sociedad anónima propia, que se llama Bioforest SA e integra el grupo Arauca, y se proveen a sí mismos. Sin dudas hoy siguen utilizando agrotóxicos, porque si uno viene por la ruta Nacional 12 donde hay plantación de dos años, se puede ver la aplicación”, dijo el profesional en Radio Libertad de Posadas.
Describió que Alto Paraná los “usa en la pre y postplantación, o sea del primero al tercer año del árbol. Aplican un poderoso cóctel compuesto por distintos herbicidas, un pre-emergente que forma una película sobre el suelo, que mata a las plantas apenas germina la semilla, y un detergente como coayudante”.
“Además hay que tener en cuenta la contaminación directa con agrotóxicos, ya que estos se disuelven en 200 litros de agua por hectárea, y el líquido lo toman de arroyos y nacientes. Se hacen como mínimo, dos aplicaciones por año, en las 15 mil hectáreas que tienen con plantaciones de uno a tres años”.

Prohibido decir agrotóxico
Bernio agregó que “en la empresa nos prohibían que digamos agrotóxicos, y teníamos que referirnos a los mismos como agroquímicos. No tenemos que engañarnos, acá la cuestión pasa por la salud de la gente y el derecho que todos tenemos de hacer uso correcto de los recursos naturales, no podemos hacer lo que queremos en una, diez o miles de hectáreas”.
a7f5fb6d49b44723c80e570bf6b2a308ca8b7fe8
El investigador contó que la contaminación “en Misiones se complica por las lluvias torrenciales y suelo quebrado. Llueve, lava todo el suelo, y eso va a parar a los arroyos. El 80 por ciento de las ciudades de la provincia toman el agua de los arroyos para potabilizarla y todos los componentes químicos van a parar ahí”. Bernio dijo que en el 2006, “en una audiencia pública realizada en Eldorado donde APSA buscaba certificar sus prácticas, denunciamos que Alto Paraná ocultaba información. Les dije que utilizaban un kilo y medio de Randap por hectárea, pero la respuesta fue patética: nos contestaron que antes utilizaban dos kilos y medio”.


Tala rasa en Gruta India
El ingeniero Bernio denunció además, que Alto Paraná violó una de las leyes de conservación del medio ambiente. “Yo pude ver, y lo ve cualquiera, que en la zona de Gruta India, hay una violación clara a la Ley de Bosques Protectores. Aparentemente es una propiedad que ellos compraron a terceros y tenía pinos, pero hicieron tala rasa. No dejaron a ambas márgenes del arroyo el doble o el triple de su ancho, en masa boscosa. Es absolutamente comprobable lo que digo y las leyes ambientales son bien claras”.



viernes, 5 de octubre de 2012

Petroleras aceleran la perforación de Vaca Muerta en busca de hidrocarburos no convencionales



La angloholandesa Shell, una de las tres petroleras privadas más grandes del planeta, está ultimando detalles para comenzar la perforación de las áreas Sierras Blancas y Águila Moro, en la formación Vaca Muerta en busca de petróleo no convencional. Serán, en total, 10 pozos en el bloque neuquina -la iniciativa corre por cuenta de Schlumberger- que marcarán el regreso de la compañía al upstream local de hidrocarburos. A su vez, la petrolera está trayendo al país un equipo de Nabors -una empresa norteamericana de servicios petroleros- para empezar a perforar durante los primeros meses de 2013 el bloque área Cruz de Lorena. En la base de Shell en Houston destaca un mapa con la locación de los 24 pozos que la operadora prevé perforar en Neuquén en los próximos dos o tres años. Se estima que la inversión que demandará todo el proyecto superará los US$ 400 millones. La empresa está avanzando con las obras para instalar sus oficinas comerciales en Neuquén cerca del aeropuerto.
A su vez, la norteamericana Chevron, que opera el yacimiento El Trapial (uno de los mayores campos petrolíferos del país), colocó un pozo horizontal exploratorio en Vaca Muerta que le costó cerca de US$ 17 millones. La perforación arrojó indicadores favorables -con muy buenos niveles de presión- pero en la actualidad se encuentra en proceso de ‘pesca’ tal como se denomina en la jerga petrolera a la recuperación de tubería aprisionada, empacaduras o equipo suelto o caído en un pozo. La también estadounidense Apache afronta una situación similar: perforó un pozo exploratorio en La Calera con buenos niveles de presión, pero aún no puede empezar a testear su producción porque antes hay que ‘pescar’ una serie de herramientas en el pozo. Las dos petroleras están  cerrando contratos con proveedores de servicios ‘de pesca’ para resolver esos inconvenientes.

Otra petrolera estadounidense, EOG Resources, una de las que más avanzó con la exploración de yacimientos no convencionales en la Argentina tras asociarse con Medanito en el área Aguada del Chivato, perforará en los últimos tres meses del año un nuevo pozo horizontal con múltiples fracturas hidráulicas en el campo. La compañía -el mayor productor de shale oil de EE.UU.- quiere seguir testeando el potencial de la ventana de petróleo no convencional de Vaca Muerta. Para eso, instaló en Neuquén a un gerente de Perforación con amplia experiencia en los plays no convencionales de EE.UU.
También la francesa Total, el principal oferente de gas de la Argentina (explica casi un 30% de la extracción del fluido), prevé dinamizar desde el año que viene los trabajos de exploración en Vaca Muerta en busca de shale y tight gas. La compañía europea perforará seis pozos horizontales dentro de las áreas Aguada Pichana-San Roque para evaluar una potencial explotación comercial de shale gas. No obstante, está a la espera de que el Gobierno envíe señales de precios más alentadoras -la extracción del fluido en Vaca Muerta precisa de, al menos, un precio cercano a los US$ 6 por millón de BTU- para acelerar las tareas exploratorias.
El 15 de octubre venceel plazo que tenían las petroleras para presentar su plan de inversiones de exploración y explotación de hidrocarburos para 2013, según lo establecido por el decreto 1277, que otorgó al viceministro de Economía, Axel Kicillof, amplias facultades para intervenir en el mercado de petróleo y gas. El funcionario distribuyó entre las empresas un formulario Excel para recabar una enorme cantidad de información sobre reservas, exploración, producción, refinación y almacenaje de hidrocarburos, con el foco en las inversiones que realizarán las operadoras durante el año próximo.

Declaran persona jurídica a un río de Nueva Zelanda




Los Estados tienen formas legales de proteger la naturaleza. Sólo que no son leyes fundamentales, de máxima protección (como las que protegen -aunque no en todos los países- los derechos fundamentales de las personas). Dicho claramente, las leyes del medio ambiente se pueden saltar, dejando desprotegido un bien que es de todos,
 recursos naturales básicos para la vida humana.
Ante esta indefensión en la práctica, en Nueva Zelanda han decidido probar un nuevo método poco ortodoxo: declarar como persona jurídica a un río. De este modo, se equipara en derecho con los ciudadanos.

Una estupenda noticia para el afortunado río, que, si fuera persona real, saltaría de alegría. Más allá del caso concreto, puede crear un precedente que beneficie a la naturaleza en su conjunto, al medio ambiente, mientras perjudica a las empresas que esquilman los recursos naturales en beneficio propio.
La lucha ha sido larga. Grupos ecologistas e indígenas que dependen del agua del río en cuestión llevan años reclamando sus derechos, que, en realidad, son losderechos del río. Por fin, lo han conseguido y se reconocido al río como persona legal, con el correspondiente disfrute de derechos que supone.
La iniciativa ha sido impulsada por los miembros de la comunidad indígena de Whanganui iwi, quienes siempre han estado íntimamente relacionados con este río, del que, incluso, han tomado su nombre: Whanganui.
El funcionario que sirvió de nexo entre el grupo indígena y el Gobierno ha declarado que el acuerdo reconoce el estatus del río como “Te Awa Tupua” (un todo integral viviente). La inextricable relación entre los iwi y el río es un paso para la resolución del histórico sufrimiento de estos indígenas. Es un caso de importancia nacional, sentenció el funcionario.
Quizá sea el camino para que los Estados, a través de unas leyes más justas, protejan de manera efectiva el medio ambiente. Sólo hay un planeta. Será mejor no acabar con él.

El fracking avanza en Entre Ríos más rápido de lo esperado

http://www.entrerios.gov.ar/noticias/nota.php?id=32472


Técnicos de la compañía le presentaron un informe a Urribarri

Zonas de Federación, Concordia y Paraná en la mira de YPF para las primeras perforaciones de exploración

Técnicos de YPF le presentaron este jueves al gobernador Sergio Urribarri un detalle de los estudios realizados por la compañía en Entre Ríos, en el proceso de búsqueda de hidrocarburos. Precisaron que se delimitaron dos regiones para profundizar los conocimientos geológicos: una es la Zona Paraná y otro la Zona Federación, que incluye parte de Concordia. El año próximo se prevé iniciar la exploración.
Jueves 04 de Octubre de 2012 | 22:04 Hs.
En el Salón de los Gobernadores, el primer mandatario entrerriano, acompañado por su gabinete y legisladores, recibió al gerente de Exploración Plan Argentina y Nuevas Cuencas de YPF, Ricardo Calegari, y otros técnicos de esa empresa, quienes dieron cuenta, mediante un power point que demandó unos 40 minutos, del estudio realizado en Entre Ríos. Las tareas demandaron una inversión cercana a los 500.000 dólares y casi 1800 horas de trabajo y se enmarcan en las acciones encaradas para ampliar las fronteras hidrocarburíferas. 




A partir de esto, se prevé comprobar la existencia de un sistema petrolero activo en terrenos entrerrianos que puedan producir recursos para el país. Para ello se proyecta realizar el año próximo en Entre Ríos estudios de sísmica, muestreos de superficie y un pozo de estudio a 4.000 metros de profundidad. Las tareas exploratorias se efectuarán en dos zonas específicas: la de Paraná y la de Federación, que incluye parte de Concordia. 





Durante la exposición del equipo técnico de YPF se ratificó el compromiso de desarrollar proyectos bajo procedimientos garanticen la seguridad de las personas y el medio ambiente bajo la premisa de desarrollo sustentable. También hubo varias menciones al antecedente del pozo que en la década del 60 la empresa perforó en el departamento Nogoyá. 





Pasos enormes 





Al hacer uso de la palabra, el gobernador destacó la importancia de los estudios ejecutados para la exploración petrolera que realiza YPF en Entre Ríos. “Este es un proceso que iniciamos hace unos cuantos años que por supuesto reviste expectativas. Por eso en tanto y en cuanto desde el gobierno provincial podamos hacer los aportes, no sólo en lo que respecta en lo legal sino también técnico y de otro tipo, creo que el avance será como el que esperamos”, señaló ante su gabinete, legisladores y técnicos de la compañía petrolera argentina. 





“Por eso vamos a seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora, en una provincia que no tiene tradición petrolera, pero hemos llegado a un punto tras dar pasos enormes. Y con esa misma intensidad vamos a seguir trabajando hacia el futuro”, remarcó Urribarri. 





“Si Entre Ríos pasa a formar parte de la Argentina petrolera está será otra provincia en pocos años con recursos por regalías que la pondrán en otro lugar incrementando aún más su extraordinaria potencialidad y las oportunidades para el desarrollo de su gente. Pero si queremos que eso suceda en el futuro, al trabajo y a las pruebas hay que hacerlas ahora y en eso estamos”, finalizó. 





Proceso exploratorio 





Por su parte, el secretario de Energía de Entre Ríos, Raúl Arroyo, resumió el cometido de la reunión y brindó detalles de las tareas y objetivos perseguidos en este proceso de exploración. 





“Ya habíamos recibido este informe de manos del presidente de YPF, Miguel Galuccio, y ahora los técnicos de la compañía vinieron a darnos los detalles del proceso”, indicó. 





Detalló luego Arroyo que YPF se comprometió a concretar 1.400 kilómetros de líneas sísmicas, sobre trazas existentes para no tener que atravesar ninguna propiedad privada, y un pozo exploratorio. 





Precisó que en la presentación realizada en esta oportunidad se marcaron y definieron las zonas identificadas por YPF como las de mayor potencial sedimentaria en Entre Ríos. Dijo que estas son las denominadas Zona Federación, que incluye el departamento Federación y parte de Concordia, y Zona Paraná, que abarca todo el departamento Paraná. “Ellos toman más o menos esas áreas que geográficamente corresponden a esos departamentos”, mencionó el funcionario. 





Aclaró igualmente que todo se enmarca en un proceso exploratorio iniciado hace un par de años, mediante el cual se pretende poner en valor el subsuelo de la provincia. “Tenemos conocimiento a partir de un pozo de hasta 2.000 metros y ahora queremos llegar con otra perforación a 4.500 metros para saber bien lo que hay y verificar los indicios que existen en superficie”, informó Arroyo.





Adelantó que la idea es comenzar el año próximo con estas tareas y apuntó que la provincia realiza aportes en diferentes aspectos. Entre ellos, mencionó cuestiones legales, como los permisos de exploración y la ley que garantice todo el proceso, y estudios técnicos. “Desde la provincia podemos hacer nuestros aportes y queremos avanzar en ese sentido. Eso ya lo hemos dialogado con las máximas autoridades de la empresa y contribuirá para acelerar el proceso en Entre Ríos”, indicó el secretario de Energía. 





Enseguida aclaró que aún es incierto y prematuro decir qué tipo de productos se pueden hallar en este proceso de exploración, tras lo cual apuntó: “Acá podemos encontrar agua, gas o petróleo. En la roca no vamos a encontrar otra cosa. Pero nuestro objetivo es encontrar hidrocarburos, es decir gas o petróleo”. 





Por último, apuntó que existen todos los cuidados y monitoreos ambientales en este trabajo de exploración. “Siempre se hace eso por las rigurosos criterios que posee la compañía. Tenemos reglamentaciones muy claras y específicas y todo eso se debe respetar”, apuntó. 





Autoridades 





En el encuentro también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, José Allende, el diputado Juan Navarro, los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Educación, José Lauritto; de Planeamiento, Juan Javier García; de Comunicación y Cultura, Pedro Báez; de Producción, Roberto Schunk; de Salud, Hugo Cettour; de Turismo, Hugo Marsó; y de Trabajo, Guillermo Smaldone. También participaron la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; el secretario de Ambiente, Fernando Raffo; y el director de Minería, Jorge Tomas. 





Por YPF además estuvieron el gerente de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Exploración, Víctor Raúl Pelayes; su par de Asuntos Públicos, Diego Luis Buranello, y la geóloga de la Gerencia de Exploración, Sara Reinante. 





Exploración 





Los estudios se efectuaron en el marco del Plan Exploratorio Argentina que consistió en revisar de manera integral todas las cuencas sedimentarias y el estudio del potencial de recursos de petróleo y gas del país, lo que permitió trazar un mapa de oportunidades para la búsqueda de hidrocarburos en distintas provincias. 





A partir de la información obtenida, es que se pondrá en marcha un intenso período exploratorio de corto y mediano plazo, con eje prioritario en la exploración de frontera, lo que pone de manifiesto el sentido nacional que impulsa YPF. 





En la mayoría de las cuencas analizadas se lograron identificar áreas de interés prospectivo con diversas oportunidades que impulsarán la exploración en todo el territorio argentino, con el objetivo de incrementar las reservas hidrocarburíferas y aumentar el factor de reposición anual. 





Una de las cuencas donde se detectaron oportunidades de exploración es la Chacoparaná, que alcanza a las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Córdoba y Formosa. 





Específicamente para Entre Ríos se prevé comprobar la existencia de un sistema petrolero paleozoico activo, para lo cual se realizarían estudios de sísmica, muestreos de superficie y un pozo de estudio. 





Las otras cuencas donde se detectaron oportunidades fueron: la Paleozoica y Cretácica (NOA), la del Bermejo, la subcuenca Triásica Los Tordillos, la cuenca de Claromecó, la Cañadón Asfalto-Somoncura y la cuenca del Golfo San Jorge. 





Desde la puesta en marcha del plan, YPF revisó información y validó la posición geográfica de 15.715 pozos en todo el país. Del trabajo con las provincias se recolectaron y ordenaron 56.900 informes técnicos; se actualizó el formato digital de unas 180.000 cintas magnéticas con información sísmica y se obtuvo información gravimétrica y de análisis geoquímicos. 





Para la revisión técnica de cada cuenca, la compañía conformó un equipo multidisciplinario (cuyo trabajo insumió más de 32.000 horas) y se establecieron convenios con más de 20 universidades e institutos tecnológicos de todo el país, organismos públicos provinciales y nacionales, la Secretaría de Energía de la Nación y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). 





El trabajo de análisis e interpretación de datos se dividió en dos módulos, uno geológico y otro sísmico. Para el primero, se revisaron y reinterpretaron las columnas estratigráficas mediante nuevas dataciones, estudios bioestratigráficos, petrofísicos, petrológicos y geoquímicos. Se analizó cada uno de los elementos y procesos que intervienen en un Sistema Petrolero, lo que permitió la estimación del riesgo exploratorio y los potenciales volúmenes “in places” involucrados. 





Para el modulo sísmico, se reprocesaron más de 7.000 kilómetros de información y se interpretaron unos 130.000 kilómetros de sísmica 2D, que permitieron contar con mapas estructurales de las principales unidades que conforman cada una de las cuencas estudiadas.